
Celaya, Guanajuato, 8 de febrero de 2025 – Con gran éxito se realizó la Primera Muestra Profesiográfica 2025 en el Instituto Tecnológico de Celaya, evento donde se presentó la completa oferta educativa de la institución, dirigida especialmente a los estudiantes que actualmente participan en el curso propedéutico 2025.
Los departamentos académicos del Instituto Tecnológico de Celaya desplegaron un panorama completo y detallado de todas las carreras disponibles, brindando a los futuros estudiantes la información necesaria para tomar una decisión informada sobre su futuro profesional. Esta actividad representa un momento crucial en el proceso de orientación vocacional, donde los aspirantes pueden conocer de primera mano las características, alcances y oportunidades de cada programa educativo.
Durante la muestra profesiográfica, los estudiantes del curso propedéutico tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con docentes especializados, conocer las instalaciones específicas de cada carrera y comprender los perfiles profesionales que desarrollarán durante su formación universitaria. Esta experiencia directa permite a los aspirantes visualizar su futuro académico y profesional de manera más clara y precisa.
La actividad incluyó presentaciones detalladas de todas las ingenierías disponibles en la institución, desde Ingeniería Ambiental, Bioquímica, Electrónica, Industrial, en Gestión Empresarial, Mecánica, Mecatrónica, en Sistemas Computacionales, en Semiconductores, hasta Ingeniería Química, así como la Licenciatura en Administración. Cada departamento académico preparó material informativo especializado y demostraciones prácticas que ilustraron el campo de acción de cada profesión.
Esta primera muestra profesiográfica del año reafirma el compromiso del Instituto Tecnológico de Celaya con la orientación vocacional adecuada de sus futuros estudiantes. La institución reconoce la importancia de que los aspirantes cuenten con toda la información necesaria para elegir la carrera que mejor se adapte a sus intereses, aptitudes y proyecciones profesionales. Esta iniciativa forma parte de las estrategias institucionales para asegurar que cada estudiante encuentre su vocación profesional y desarrolle todo su potencial académico.