Objetivo
Formar Doctores en Ciencias en Ingeniería Química con actitudes analíticas, creativas, de liderazgo y calidad humana; con amplios fundamentos técnicos y capacidad para investigar, innovar y desarrollar tecnología en procesos químicos, contribuyendo al desarrollo sustentable.
Metas específicas
Preparar y formar profesionales a nivel posgrado que sean útiles a la sociedad, proporcionando una formación de vanguardia, amplia y sólida en los campos del conocimiento que comprende la Ingeniería Bioquímica, desarrollando en los estudiantes y fomentando en el cuerpo colegiado el espíritu científico, la mente creativa y crítica, con capacidad emprendedora e integral para la solución de problemas de su entorno y comprometidos con el desarrollo del sector productivo, agrícola, gubernamental, académico y de la sociedad en general.
Perfil de egreso
Al término de sus estudios, el Doctor en Ciencias en Ingeniería Química será capaz de: El egresado del programa de doctorado en ciencias puede evaluar, analizar y optimizar procesos químicos, diseñar e implementar sistemas de control de procesos industriales; obtener, interpretar y evaluar información sobre el control de desechos y diseñar sistemas de control de contaminación ambiental; realizar investigación de manera independiente, participar en docencia en el área académica, ofrecer servicios de asesoria y plantear soluciones innovadoras a problemas reales
Perfil de ingreso
El candidato a ingresar al programa debe ser un individuo comprometido, ético, con iniciativa y espíritu crítico; que posea conocimientos sólidos en el área de ingeniería química y habilidades para la detección y análisis de problemas que le permitan desenvolverse en un ambiente competitivo. Preferentemente con dominio de una segunda lengua y con habilidades de comunicación oral y escrita. Pueden aspirar al programa de Doctorado quienes tengan estudios en Ingeniería Química o áreas afines, en dos modalidades: Doctorado Directo con antecedente de licenciatura y Doctorado por Investigación con antecedente de maestría.
Admisión
Requisitos:
- a.-Ser egresado de algún programa de Maestría en Ingeniería Química o área afín (Titulado).
- b.-Promedio mínimo de 80/100 o su equivalente en maestría.
- c.-Satisfacer el proceso de selección.
- d.-En caso de no cumplir alguno de los requisitos, contactar al coordinador: dciq@iqcelaya.itc.mx.
registro:
Ingresar a la direccion http://sii.itc.mx/sii_admision_posgrado/index.php para registrar su solicitud.
Envio de Documentos:
Enviar la siguiente documentacion digitalizada (formato pdf y tamaño maximo de 2 Mb por documento) a la dirección dciq@iqcelaya.itc.mx.
- 1.-Certificado de Calificaciones de Maestría con promedio
- 2.-Dos cartas de recomendación. El formato se puede descargar aquí.
- 3.-CURP (Estudiantes Nacionales), Pasaporte (Estudiantes Internacionales)
- 4.-Curriculum Vitae en formato libre.
- 5.-Título de Maestría (en caso de estar en trámite, Acta de Examen de Titulación)
- 6.-Carta de liberación de beca CONACYT de Maestría (si es el caso)
- 7.-Cédula profesional (*)
- 8.-Una fotografía para Documento de identificación (Rostro).
- 9.-Solicitud de admisión. El formato se puede descargar aquí
- 10.-Certificado de dominio de idioma Inglés
- 11.-Documentos adicionales, dependiendo de la Modalidad de la Solicitud de Ingreso
Modalidades de ingreso:
El aspirante deberá selecionar una de las siguientes modalidades de ingreso
- A.-Examen Departamental.
- B.-Egresado de nuestra MCIQ
El comité de selección revisará toda la documentación sometida y la decisión de aceptación se tomará en base a las calificaciones que presenten los aspirantes.
Fecha de publicacion:
Posterior al envío de los documentos recibirán en su dirección la confirmación de recepción.
Para mayores informes con:
Claudia Rodriguez Lule
claudia@iqcelaya.itc.mx
Tel. 01(461) 611-7575 Ext. 5155
Asistente de postgrado
Dr. Luis Fabian Fuentes Cortes
dciq@iqcelaya.itc.mx
Tel. 01(461) 611-7575 Ext. 5574
Coordinador del programa de Doctorado