Maestría en Ciencias de la Ingeniería
Objetivo General
Formar capital humano especializado con conocimiento profundo de las ciencias de la ingeniería con capacidad de impulsar el fortalecimiento de la competitividad y productividad de las empresas del sector manufacturero mediante la aplicación proyectos de innovación y desarrollo tecnológico con impacto social, científico y tecnológico de acuerdo con su línea de investigación.
Objetivos Específicos
- Formar profesionales de excelencia con conocimientos y habilidades para construir soluciones basadas en la innovación para detonar el desarrollo tecnológico que tenga la capacidad de insertarse en el mercado laboral o continuar estudios de doctorado.
- Fortalecer la vinculación academia-empresa, por medio del desarrollo de proyectos de colaboración orientados a la aplicación innovadora, eficiente y sustentable del desarrollo tecnológico.
- Desarrollar la capacidad de generar y divulgar productos académicos y tecnológicos como la elaboración de una tesis, desarrollo de un prototipo tecnológico, elaboración de reportes técnicos, conocimiento de registro de propiedad industrial y la transferencia tecnológica.
- Apoyar como colaborador en el desarrollo y ejecución en los proyectos académicos y tecnológicos.
Líneas de Investigación
LGAC 1. Tópicos emergentes de la electromovilidad
LGAC 2. Tecnologías Avanzadas para la Industria 4.0
LGAC 3. Agricultura Inteligente
Perfil de Ingreso
El candidato para ingresar al programa debe ser un individuo comprometido, ético, con iniciativa y espíritu crítico que posea las siguientes características:
Competencias
- Dominio básico del idioma inglés.
- Manejo del lenguaje lógico-matemático.
- Manejo básico de las tecnologías de la información.
- Interés y gusto por la investigación e innovación científica y tecnológica de problemas actuales de la ingeniería acorde al programa de la maestría.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Conocimientos en Lógica-matemáticas, métodos numéricos aplicados a la ingeniería, modelación, computación y estadística.
- Fuertes bases matemáticas para la solución de problemas.
- Conocimientos en ofimática incluyendo procesadores de texto, hojas de cálculo y procesadores.
Habilidades
- Se requieren habilidades tanto para la generación de conocimiento como para la propuesta de nuevas tecnologías.
- Mostrar habilidades para la lectura y comprensión de escritos técnicos además de contar con un nivel adecuado de comprensión del idioma inglés, el cual será evidenciado a través de los mecanismos que establezca el Comité de admisión.
- Planteamiento y resolución de problemas enfocados individualmente.
- Trabajo en equipo y la disposición de trabajo en laboratorio, gabinete o en campo.
- Realizar proyectos de investigación o innovación.
- Redacción de reportes y publicaciones.
Actitudes
- Profunda conciencia social y ecológica sobre el impacto de la aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos.
- Poder anticipar soluciones de vanguardia en el ámbito de la Ingeniería.
Valores
- Respeto, responsabilidad y compromiso con las instituciones, sus profesores, compañeros y por la sociedad en general.
- Interés en desarrollar investigación actual en las áreas del Desarrollo Tecnológico e Innovación.
- Respeto irrestricto al conocimiento y derechos de autor del trabajo científico.
Perfil de Egreso
Al término de sus estudios el egresado de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería poseerá las siguientes características:
Competencias
La y el egresado del Programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería desarrollará las competencias para colaborar en proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico para dar respuesta a problemas de las ciencias de la ingeniería sobre la base científica y tecnológica. De tal forma, el egresado, contará con una sólida formación y conocimientos que le permitirán realizar aportes al desarrollo tecnológico del país que le permitirán insertarse en el ámbito laboral o continuar estudios de Doctorado.
Habilidades
- Habilidad para desarrollar software y prototipos de proyectos tecnológicos acordes a las líneas de investigación del programa para dar solución a los problemas de las industrias de la región.
- Habilidad para gestionar solicitudes de registro de la propiedad industrial.
- Habilidad de redacción y divulgación científica y tecnológica.
Aptitudes
- Aptitud colaborativa en grupos de investigación o académicos.
- Capacidad para interpretar y entender el lenguaje técnico para asimilar la tecnología existente en el ámbito laboral.
Actitudes y Valores
- Trabajo en equipo.
- Superación y mejora continua.
- Tolerancia.
- Respeto y honorabilidad.
- Ética y moral.
- Liderazgo
- Trabajo en equipo.
- Superación y mejora continua.
- Tolerancia.
- Respeto y honorabilidad.
- Ética y moral.
- Liderazgo
Campo de Acción
El campo de acción para nuestros egresados consiste en la industria de cualquier sector que requiera mejorar sus procesos, productos y/o servicios y que busque ser competitivo a través de la incorporación de nuevas tecnologías y en la que la innovación sea parte de su filosofía; así como centros de investigación que permitan desarrollar y generar nuevos conocimientos relacionados a cualquiera de las líneas de investigación propuestas en el presente programa.
Para el ingreso al programa el alumno deberá:
- Presentar una carta de motivos de su aceptación al programa
- Documentación que respalde su perfil académico
- Acreditar examen de admisión del programa
- Presentar el examen CENEVAL EXANI III
- Entrevista con los miembros del consejo de posgrado
La documentación a presentar para respaldar su perfil académico es la siguiente:
Ø Título y cédula de licenciatura de área afín al programa del posgrado.
Ø Certificado de licenciatura con promedio mínimo de 80/100.
Ø Examen TOEFL ITP con 350 puntos o su equivalente.
Ø Dos cartas de recomendación.
Ø Carta de motivos para estudiar un posgrado.
Ø Currículum Vitae formato libre.
Ø Acta de nacimiento.
Ø CURP.
Ø Dos fotografías digitales recientes tamaño infantil.
En caso de que no se apruebe el examen, se tiene la oportunidad de realizar una propedeutico, esto con la finalidad de proporcionar ayuda a los alumnos, ya que por las características de los diversos perfiles que están permitidos para ingresar a la maestría.
Plan de
Estudios
ASIGNATURAS |
DOC (HRS) |
TIS (HRS) |
TPS (HRS) |
HORAS TOTALES |
CRÉDITOS |
Básica I Estadística Aplicada en Diseño de Experimentos |
48 |
60 |
0 |
108 |
6 |
Básica II Innovación y sustentabilidad en la ingeniería |
48 |
60 |
0 |
108 |
6 |
Básica III Programación |
48 |
60 |
0 |
108 |
6 |
Básica IV Sistemas Electrónicos de Instrumentación y Control |
48 |
60 |
0 |
108 |
6 |
Seminario I Fundamentos de investigación |
16 |
20 |
100 |
136 |
4 |
Seminario II Avance de tesis I |
16 |
20 |
100 |
136 |
4 |
Seminario III Avance de tesis II |
16 |
20 |
100 |
136 |
4 |
Optativa I |
48 |
60 |
0 |
108 |
6 |
Optativa II |
48 |
60 |
0 |
108 |
6 |
Optativa III |
48 |
60 |
0 |
108 |
6 |
Optativa IV |
48 |
60 |
0 |
108 |
6 |
Tesis |
0 |
800 |
0 |
800 |
40 |
Total |
|
|
|
2072 |
100 |
DOC: Docencia; TIS: Trabajo independiente significativo; TPS: Trabajo profesional supervisado. Los créditos están calculados de conformidad con el Sistema de Asignación de Transferencia de Créditos Académicos (SATCA), donde 1 crédito corresponde a: 16 horas de DOC; ó 20 horas TIS; ó 50 horas TPS.
|
Proceso de registro
- Documentación para el registro en línea:
-Dos cartas de recomendación.
-Certificado de licenciatura.
-Curriculum Vitae actualizado con comprobantes
-Título de licenciatura y cédula profesional (si aún no se cuenta con el título se acepta el acta de titulación).
-Carta de exposición de motivos de ingreso al posgrado, dirigido al Consejo de Posgrado.
-Solicitud para la admisión a los posgrados. Descargar el formato en:
Hay dos periodos anualmente para registrarse a los programas del Tecnológico Nacional de México en Celaya, entre enero y junio se deben realizar los registros para ingresar al semestre agosto-diciembre y entre agosto y noviembre se deben realizar los registros para ingresar al semestre enero-junio.
- Sitio para realizar su registro: https://sii.itcelaya.edu.mx/sii/index.php?r=depi/posgrado/admision
Proceso de admisión
- Una vez los documentos sean enviados en el registro, el coordinador se contactará para celebrar una entrevista con el Consejo de Posgrado.
- El coordinador te asignará una fecha para pagar y presentar un examen de CENEVAL tipo EXANI III. Para conocer costos visitar https://ceneval.edu.mx/
- El coordinador enviará al correo del aspirante una carta de dictamen una semana después de la entrevista.
Proceso de inscripción a primer semestre
Al ser aceptado se asignará un número de control para poder ingresar al Sistema del Tecnológico como alumno.
Imprimir la ficha de depósito y realizar el pago en cualquier sucursal bancaria aceptada por la Tecnológico Nacional de México en Celaya.
Entregar documentación personal a Servicios Escolares para crear un archivo con la institución.
Requisitos de egreso
-Constancia de al menos 450 puntos en examen TOEFL o equivalente.
-Conclusión de la totalidad de créditos del programa educativo.
-Carta de aprobación por parte de los revisores de tesis.
Coordinación de Posgrado