GOBIERNO
PARTICIPA
DATOS
Ingeniería Química

Perfil Profesional

El y la Ingeniero/a Químico tiene conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten resolver problemas relacionados con el diseño, operación y optimización de procesos en la industria química y de transformación.

Las y los egresados de Ingeniería Química será un profesional con capacidad para investigar, desarrollar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico para el diseño, instalación, operación, optimización y administración en plantas de procesos químicos, industrias extractivas y de transformación, preservando el medio ambiente y contribuyendo al bienestar del país.

Perfil de Ingreso

Al ingresar el estudiante deberá tener conocimientos básicos de física, química y matemáticas, así como la capacidad para analizar y aplicar la información específica, comunicar correctamente sus ideas en forma oral y escrita con pensamiento lógico matemático y capacidad para trabajar en equipo.

Perfil de Egreso

Al término de sus estudios, el y la Ingeniero/a Químico será capaz de:

  • Realizar investigación básica y aplicada para la creación, adaptación y desarrollo de tecnologías de procesos.
  • Participar en el diseño, selección, instalación, arranque, operación, control de equipos y procesos en plantas químicas de forma sustentable, considerando las normas de higiene y seguridad requeridas.
  • Optimizar procesos químicos.
  • Participar en la administración de recursos humanos, materiales, económicos y financieros en plantas de procesos químicos.
  • Colaborar en programas de mantenimiento, control de producción, control de calidad y productividad en procesos químicos.
  • Participar en la elaboración, evaluación y administración de proyectos químicos.
  • Participar para el desarrollo de nuevo materiales.

Residencias Profesionales

Una vez que se han cursado y aprobado al menos el 80% de los créditos del plan de estudios, el estudiante podrá realizar su residencia profesional en industrias y centros de investigación, realizando proyectos donde aplica los conocimientos adquiridos durante su formación. Algunas de las empresas o instituciones donde se ha participado en años recientes son: PEMEX, PPG de México, FERRO Mexicana, IDESA, PROVISTA, HENKEL Mexicana, Laboratorios SENOSIAIN, Grupo MODELO, VALEO, SIKA Mexicana, LAPEM, AVON, PEMSA, GKN Drive Line, ITECH Bioenergías, HUTCHINSON Autopartes México, ENERTEC México, SANIVEX, Servicios Ambientales y de Energías Renovables del Centro, entre otras

Objetivos Educacionales

  • OE1. Se desempeñan, laboran, dirigen, supervisan las áreas gerenciales, de calidad, producción, mantenimiento de líneas de producción industrial cumpliendo con las normas de seguridad, higiene y ambientales correspondientes.

  • OE2. Desarrollan, formulan y gestionan proyectos de ingeniería multidisciplinarios desempeñándose como líderes o miembros activos para la transformación y generación de materiales y productos, haciendo uso de tecnologías limpias y seguras.
  • OE3. Continúan su formación académica realizando estudios avanzados de ciencia e ingeniería o actualizaciones profesionales, convirtiéndose en formadores de capital humano con altos estándares de calidad.
  • OE4. Instalan y operan equipos especializados en ingeniería química para el cumplimiento los objetivos profesionales y de las empresas donde laboran.
  • OE5. Analizan, controlan, innovan y optimizan procesos de producción y transformación
    de materias primas que respondan a las necesidades actuales en cumplimiento con normativas ambientales.

Atributos de Egreso

 

  • AE1. Comprende los procesos fisicoquímicos naturales desde sus fundamentos básicos para posteriormente aplicarlos de acuerdo con sus necesidades.
  • AE2. Realiza análisis fisicoquímicos, además de conocer y operar equipos instrumentales para el control de calidad industrial.
  • AE3. Diseña, simula, controla y optimiza equipos especializados de ingeniería química para la transformación y separación de materias primas y productos terminados.
  • AE4. Diseña, controla y optimiza procesos de producción y transformación de materia con responsabilidad ética y ambiental.
  • AE5. Lleva a cabo investigación básica y aplicada multidisciplinaria para la optimización, creación, adaptación y desarrollo de nuevos materiales.
  • AE6. Conoce sistemas de gestión: calidad, ambiental y seguridad e higiene en los diferentes sectores, conforme a la normativa nacional e internacional.

Infraestructura:

El departamento de Ingeniería Química cuenta con laboratorios equipados con tecnología de primer nivel para el desarrollo de competencias las de las asignaturas asignaturas que conforman el plan de estudios.

 

 

  • Laboratorio de Fisicoquímica y Química.
  • Laboratorio de Análisis Instrumental.
  • Laboratorio de Química Pesada.

Plan de

Estudios

Semestre 1

  • Taller de ética
  • Cálculo diferencial
  • Fundamentos de investigación
  • Química inorgánica
  • Programación
  • Dibujo asistido por computadora
  • Lengua extranjera

Semestre 4

  • Métodos numéricos
  • Ecuaciones diferenciales
  • Mecanismos de transferencia
  • Ingeniería ambiental
  • Fisicoquímica I
  • Análisis instrumental
  • Lengua extranjera

Semestre 7

  • Ingeniería de proyectos
  • Instrumentación y control
  • Laboratorio integral II
  • Laboratorio integral III
  • Sintesis y optimización de procesos
  • Gestión de la calidad
  • Lenguaextranjera

Semestre 2

  • Mecánica clásica
  • Cálculo integral
  • Álgebra lineal
  • Química orgánica I
  • Termodinámica
  • Salud y seguridad en el trabajo
  • Lengua extranjera

Semestre 5

  • Desarrollo sustentable
  • Ingeniería de costos
  • Balance de momento, calor y masa
  • Procesos de separación I
  • Fisicoquímica II
  • Taller de investigación I
  • Taller de administración gerencial
  • Lengua extranjera

Semestre 8

  • Módulo de especialidad #1
  • Módulo de especialidad #2
  • Módulo de especialidad #3
  • Módulo de especialidad #4
  • Módulo de especialidad #5
  • Módulo de especialidad #6
  • Lengua extranjera

Semestre 3

  • Análisis de datos experimentales
  • Cálculo vectorial
  • Electricidad, magnetismos y óptica
  • Química orgánica II
  • Química analítica
  • Balance de materia y energía
  • Lengua extranjera

Semestre 6

  • Taller de investigación II
  • Laboratorio integral I
  • Simulación de procesos
  • Procesos de separación II
  • Procesos de separación III
  • Reactores químicos
  • Lengua extranjera

Semestre 9

  • Residencias profesionales

Módulos de especialidad

Industria 4.0

  • Taller de desarrollo humano
  • Habilidades directivas
  • Sistemas de manufactura y análisis de operaciones
  • Herramientas Estadísticas en Procesos
  • Ciencia de Datos e Industria 4.0
  • Ingeniería de Sistemas Energéticos

Materiales

  • Ciencia de Materiales
  • Taller de Desarrollo Humano
  • Introducción a polímeros
  • Caracterización de Materiales
  • Catálisis
  • Habilidades Directivas

Retículas de la especialidad por plan de estudios

Nombre de especialidad Descripción plan Cve Plan Ver
Ingeniería Química Semestre 1A Semestre 1A
Ingeniería Química MATERIALES IQUE MAT 2021 02 IQUI MAT 2022.PDF
Ingeniería Química INDUSTRIA 4.0 IQUE IIN 2024 01 IQUI IND 2024.PDF

 

Descargar oferta educativa: