
Perfil Profesional
El y la Ingeniero/a en Mecatrónica tiene conocimientos de alto nivel tecnológico y científico para diseñar, innovar y administrar equipos y sistemas industriales con una visión integradora de las ingenierías mecánica, electrónica, control y computación, en el sector social y productivo.
Las y los egresados de Ingeniería Mecatrónica serán profesionistas con una visión global e integradora que los faculta para resolver problemas prácticos, de investigación y desarrollo en automatización, robótica y manufactura inteligente, así como para emprender proyectos propios o liderar equipos en empresas nacionales e internacionales.
Perfil de Ingreso
Al incorporarse al programa, el estudiantado deberá demostrar:
- Sólidas habilidades matemáticas y conocimientos básicos de física, química y computación.
- Competencia en comunicación oral y escrita, capaz de expresar ideas técnicas con claridad.
- Interés por el funcionamiento de máquinas, mecanismos y procesos industriales, así como motivación para explorar y aplicar los avances tecnológicos.
- Pensamiento analítico y sintético, acompañado de creatividad para plantear soluciones innovadoras.
- Capacidad para la toma de decisiones y resolución de problemas en entornos de ingeniería.
Perfil de Egreso
Al concluir la carrera de Ingeniería Mecatrónica, serás un profesional capaz de convertir ideas en soluciones inteligentes de alto impacto que eleven la productividad y el bienestar social, aplicando tecnologías mecánicas, electrónicas, de control y computación de forma ética y sustentable.
Analizar, sintetizar, diseñar, simular, construir e innovar productos, procesos y sistemas mecatrónicos de vanguardia para impactar positivamente el entorno, manteniendo una actitud investigadora ante las necesidades tecnológicas y sociales emergentes.
Instalar, operar, optimizar, controlar y mantener sistemas mecatrónicos que integren tecnologías mecánicas, eléctricas, electrónicas y herramientas computacionales, asegurando su funcionamiento eficiente, confiable y seguro en entornos industriales interconectados.
Residencias Profesionales
A partir de haber cubierto el 80 % de los créditos, las y los estudiantes podrán realizar residencias profesionales, donde pondrán en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación, aplicándolos al desarrollo de proyectos de naturaleza mecatrónica. Estas residencias pueden llevarse a cabo en los sectores productivo, social, educativo o en el ámbito de investigación y desarrollo tecnológico.
Objetivos Educacionales
- Resolver problemas de interés práctico en los sectores productivo y de servicios, por medio del desarrollo e innovación de sistemas mecatrónicos eficientes.
- Acreditar cursos, diplomados, especialidades o posgrados para mantener una actualización continua en su vida profesional.
- Desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva para gestionar proyectos complejos de ingeniería mecatrónica en entornos multidisciplinarios e inclusivos.
- Desempeñar sus labores con altos valores éticos y morales para propiciar el desarrollo sustentable de la sociedad.
Al egresar
Las y los egresados de Ingeniería Mecatrónica podrán desempeñarse en puestos a nivel directivo, jefe/a de área, supervisor/a y gerencia en diversos campos de los sectores productivo y social. La visión global de está Ingeniería, le confiere extraordinarias posibilidades para trabajar en el sector de investigación y desarrollo tecnológico, así como para generar y emprender proyectos empresariales propios.
Atributos de Egreso
- Identificar, plantear y resolver problemas afines a la Ingeniería Mecatrónica aplicando principios de las ciencias básicas e ingeniería.
- Analizar, sintetizar, diseñar, simular y construir productos, procesos, equipos o sistemas mecatrónicos, para impactar positivamente en su entorno con una actitud investigadora, de acuerdo a las necesidades tecnológicas y sociales.
- Realizar experimentación adecuada y utilizar la información técnica para interpretar el comportamiento de sistemas de las áreas que componen la Ingeniería Mecatrónica con el fin de validar el funcionamiento de dicho sistema.
- Poseer capacidades comunicación e interrelaciones personales para transmitir ideas, facilitar conocimientos y trabajar con responsabilidad colectiva en la búsqueda de soluciones de problemas y el desarrollo de proyectos con un sentido crítico y autocrítico.
- Identificar sus responsabilidades éticas y profesionales ejerciendo su profesión legal y responsablemente para cumplir con las normas nacionales e internacionales que apliquen.
- Estar a la vanguardia en los cambios científicos y tecnológicos que se dan en el ejercicio de su profesión a través de su actualización profesional continua y autónoma, para integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
- Participar, coordinar y/o dirigir grupos multidisciplinarios a través del trabajo en equipo para asegurar la calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad en la implementación de proyectos mecatrónicos con sentido de responsabilidad de su entorno social y cultural en un marco de desarrollo sustentable.
Infraestructura:
Cuenta con laboratorios equipados con tecnología de primer nivel en el desarrollo de competencias de las asignaturas que conforman el plan de estudios.
- Laboratorio de sistemas mecatrónicos
- Laboratorio de robótica
- Laboratorio de sistemas hidráulicos y neumáticos
- Laboratorio de máquinas eléctricas
- Laboratorio de Industria 4.0
Plan de
Estudios
Semestre 1
- Cálculo diferencial
- Taller de ética
- Química
- Programación básica
- Fundamentos de investigación
- Metrología y normalización
- Lengua extranjera
Semestre 4
- Ecuaciones diferenciales
- Fundamentos de termodinámica
- Análisis de circuitos eléctricos
- Mecánica de materiales
- Dinámica
- Análisis de fluidos
- Lengua extranjera
Semestre 2
- Cálculo integral
- Algebra lineal
- Ciencia e ingeniería de los materiales
- Estadística y control de calidad
- Administración y contabilidad
- Dibujo asistido por computadora
- Lengua extranjera
Los estudiantes de la Extensión de Apaseo el Grande asisten de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 horas, cursando los primeros cuatro semestres del plan de estudios. A partir del quinto semestre, se incorporan al Campus I o Campus II en la Sede Celaya. Para obtener información detallada sobre las asignaturas y módulos de especialidad, consulte el programa académico correspondiente.
Semestre 3
- Cálculo vectorial
- Electromagnetismo
- Procesos de fabricación
- Estática
- Métodos numéricos
- Desarrollo sustentable
- Lengua extranjera
Descargar oferta educativa: