GOBIERNO
PARTICIPA
DATOS
Ingeniería Industrial

Perfil Profesional

El y la ingeniero/a industrial es un profesional que posee una sólida fundamentación en las ciencias básicas y técnicas de ingeniería, una alta sensibilidad social y una suficiente estructura humanística que lo capacitan para diseñar, planear, organizar, dirigir y controlar cualquier tipo de organización y sus diferentes unidades de negocios, crear sus propias oportunidades de negocio. El y la ingeniero/a industrial está en la capacidad de promover, adaptar y liderar procesos de mejoramiento en armonía con el acelerado cambio del entorno, buscando siempre el uso óptimo delos recursos.

Las y los egresados de Ingeniería Industrial serán profesionistas que contribuyan en el desarrollo sustentable, con una visión sistemática, respondiendo a los retos que presentan los constantes cambios en los sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con ética y comprometidos con la sociedad.

Perfil de Ingreso

Las y los estudiantes al ingresar deberá tener conocimientos de cultura general; así como habilidades matemáticas y de comunicación oral y escrita. Deberán contar con la capacidad de reacción ante diferentes situaciones con actitud proactiva y responsable.

Perfil de Egreso

Al término de sus estudios, el y la Ingeniero/a Industrial será capaz de:

  • Diseñar, implementar, administrar y mejorar sistemas integrados de abastecimiento, producción y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios, de forma sustentable, considerando las normas nacionales e internacionales.
  • Conocer la estructura y funcionamiento básico para operar la maquinaria, herramientas, equipos e instrumentos de control convencionales y de vanguardia.
  • Integrar, dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios en ambientes cambiantes y multiculturales.
  • Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento e higiene y seguridad industrial.
  • Planear y diseñar la localización y distribución de instalaciones para producción de bienes y servicios.
  • Actuar consentido ético en su entorno laboral y social.
  • Utilizar las tecnologías y sistemas de información de manera eficiente.
  • Utilizar técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos para la toma de decisiones.
  • Implementar sistemas de calidad.

Residencias Profesionales

Una vez que se han cursado y aprobado al menos el 80% de los créditos del plan de estudios, podrán llevar a cabo su residencia profesional. Se cuenta con convenios de colaboración con empresas del sector: automotriz y de servicios metal-mecánica, plásticos, farmacéuticas, agroindustriales, alimentos, químicas y de servicios, en las cuales pueden llevar a cabo sus residencias profesionales y en donde una gran parte de ellos se contrata.

Objetivos Educacionales

  • La capacidad de diseñar, integrar y gestionar sistemas y procesos, en interacción con otras entidades.

  • El logro de conducir y trabajar en equipos multidisciplinarios en forma ética y profesional.

  • El desempeño en forma práctica, con un enfoque sistémico y globalizado: de sus habilidades, la mejora continua y el aprendizaje.

Al Egresar

El campo de acción del Ingeniero/a Industrial es muy amplio, ya que puede presentar sus servicios en cualquier organización productiva de bienes y Servicios, tanto del sector privado como público. Cuenta con las herramientas necesarias para generar y emprender proyectos empresariales

Atributos de Egreso

  • Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
  • Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
  • Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
  • Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
  • Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
  • Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
  • Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.

Infraestructura:

Cuenta con laboratorios equipados con tecnología de primer nivel en el desarrollo de competencias de las asignaturas que, conforman el plan de estudios.

  • Laboratorio de Métodos
  • Laboratorio de Ergonomía
  • Laboratorio de Manufactura
  • Laboratorio de Simulación
  • Laboratorio de Estadística
  • Laboratorio de Plásticos
  • Laboratorio de Visión Artificial

Plan de

Estudios

Semestre 1

  • Fundamentos de investigación
  • Taller de ética
  • Taller de herramientas intelectuales
  • Cálculo diferencial
  • Química
  • Dibujo industrial
  • Tutoría
  • Lengua extranjera

Semestre 4

  • Mercadotecnia
  • Investigación de operaciones I
  • Física
  • Gestión de costos
  • Estadística Inferencial II
  • Estudio de trabajo I
  • Higiene y seguridad industrial
  • Lengua extranjera

 

Semestre 7

  • Taller de investigación II
  • Simulación
  • Variación en manufactura
  • Lógistica y cadena de suministros
  • Formulación y evaluación de proyectos
  • Relaciones industriales
  • Planeación financiera
  • Lengua extranjera

Semestre 2

  • Electricidad y electrónica industrial
  • Propiedad de los materiales
  • Economía
  • Cálculo integral
  • Probabilidad y estadística
  • Análisis de la realidad nacional
  • Taller de liderazgo
  • Lengua extranjera

Semestre 5

  • Administración de proyectos
  • Investigación de operaciones II
  • Administración de operaciones I
  • Ingeniería económica
  • Control estadístico de la calidad
  • Estudio del trabajo II
  • Ingeniería de Sistemas
  • Lengua extranjera

Semestre 8

  • Materia módulo especialidad #1
  • Materia módulo especialidad #2
  • Materia módulo especialidad #3
  • Materia módulo especialidad #4
  • Materia módulo especialidad #5
  • Lengua extranjera

Semestre 3

  • Metrología y normalización
  • Algebra lineal
  • Algoritmos y lenguajes de programación
  • Cálculo vectorial
  • Estadística inferencial I
  • Procesos de fabricación
  • Desarrollo sustentable
  • Lengua extranjera

 

Semestre 6

  • Taller de investigación I
  • Sistemas de manufactura
  • Administración de operaciones II
  • Gestión de los sistemas de calidad
  • Ergonomía
  • Administración del mantenimiento
  • Planeación y diseño de instalaciones
  • Lengua extranjera

Semestre 9

  • Residencias profesionales

    Módulos de especialidad

    Lógistica

    Manufactura

    Semestre 7

    • Variación en manufactura
    • Lengua extranjera

    Semestre 8

    • Análisis de datos en la organizaciones
    • Simulación de procesos lógisticos
    • Mejora en la cadena de suministro
    • Habilidades directivas
    • Tecnología lógistica

    Semestre 7

    • Variación en manufactura

    Semestre 8

    • Automatización y control industrial
    • Procesamiento de polímeros
    • Gestión de la innovación y emprendimiento
    • Diseño de procesos innovadores
    • Taller de desarrollo humano

    Retículas de la especialidad por plan de estudios

    Nombre de especialidad Descripción plan Cve Plan Ver
    Ingeniería Industrial Semestre 1A Semestre 1A
    Ingeniería Industrial Innovación y Automatización en Procesos de Manufactura IIND-2010-227 IINE-IAP-2025-02.PDF
    Ingeniería Industrial Logística IIND-2010-227 IINE-LOG-2025-01.PDF
    Ingeniería Industrial Logística y Cadena de Suministros IINE-LCS-2021-02 IINE-LCS-2021-02.PDF

    Descargar oferta educativa: