GOBIERNO
PARTICIPA
DATOS
Gobierno de Mexico

TECNM CELAYA PARTICIPA EN “CIENCIA DE FRONTERA 2023” CON PROYECTO SOBRE GENÉTICA DE SEMILLAS DE AMARANTO EN CONDICIONES DE SEQUÍA.

por | May 2, 2024 | Investigadores

Celaya, Gto., 2 de mayo del 2024. ITC/DCD. De los 62 proyectos aprobados en el tercer listado de la convocatoria “Ciencia de Frontera 2023” Modalidad Grupal del CONAHCYT, tres pertenecen al Tecnológico Nacional de México, destacando la participación del Instituto Tecnológico de Celaya con el proyecto número CF-2023-G-550 titulado “Estudio de los mecanismos genéticos y epigenéticos que regulan el desarrollo de la semilla en plantas de amaranto crecidas en condiciones de estrés por sequía y su herencia transgeneracional”. Este proyecto se desarrolla bajo la dirección del Dr. Gerardo Acosta García, Profesor investigador adscito al Departamento de Ingeniería Bioquímica y Ambiental, con una vigencia de tres años.

El desarrollo del proyecto se realizará en colaboracion con el Dr. Humberto Ramírez Medina y el Dr. Guillermo Antonio Silva Martínez, pertenecientes al progama Investigadores por México (IxM) CONAHCYT, miembros del grupo de investigación del Laboratorio de Biología Molecular “Dr. Lorenzo Guevara Olvera” del TecNM en Celaya; Dr. Ramón Gerardo Guevara González, de la Universidad Autónoma de Querétaro; Dra. Angélica Barrales López, del Tecnológico Superior de Libres Puebla, y el Dr. Eduardo Rangel Espitia,  investigador del INIFAP Campo Experimental Texcoco.

El objetivo del proyecto es entender los mecanismos genéticos y epigenéticos que regulan el desarrollo de las semillas de amaranto bajo condiciones de sequía y explorar su herencia transgeneracional. Este estudio tiene un gran potencial para contribuir a la soberanía alimentaria en México, al mejorar la resistencia de un cultivo esencial como el amaranto a condiciones adversas. Al garantizar la disponibilidad y calidad de las semillas de amaranto, se fortalecerá la producción local, reduciendo la dependencia de importaciones y mejorando la seguridad alimentaria.

Además, el impacto positivo sobre la economía social y solidaria es significativo. El amaranto es un cultivo tradicionalmente ligado a comunidades rurales y pequeños productores, quienes podrían beneficiarse de semillas más resistentes y productivas. Esto no solo aumentará sus ingresos, sino que también promoverá prácticas agrícolas sostenibles y la conservación de biodiversidad local.

Con este tipo de investigaciones, el Tecnológico Nacional de México en Celaya continúa posicionándose como una institución de vanguardia en la investigación científica y tecnológica, aportando soluciones a problemas críticos y fortaleciendo la economía social y solidaria, crucial para el desarrollo sustentable del país.

Próximos Eventos
No event found!
Comentarios
Tal vez te interese