
Celaya, Gto., 22 de septiembre de 2022. ITC/DCD. Para el semestre agosto-diciembre 2022, el TecNM en Celaya, habilita nuevamente el programa de Movilidad Internacional de manera presencial, recibiendo siete estudiantes provenientes de Colombia y Argentina y enviando de igual manera siete estudiantes del TecNM en Celaya a estas ciudades para cursar un semestre de su carrera, dentro del programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) 2022-2.
PILA es un programa de Intercambio académico latinoamericano, iniciativa conjunta de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) y el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), con el fin de enriquecer la formación académica, profesional e integral de los estudiantes, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Así como, permitir la experiencia de compartir buenas prácticas de la gestión de las IES de educación superior y la promoción de proyectos conjuntos. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Nicaragua, Uruguay y Paraguay.
PILA promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado y posgrado de las universidades e instituciones de educación superior (IES) para que cursen parte de sus estudios, en una universidad del Programa de un país diferente al de su residencia, previa garantía de que se le otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino.
Estudiantes de movilidad provenientes del Extranjero
Nombre | País | Carrera | Universidad Proveniente |
Marian Tatiana Sierra Carrascal | Colombia | Ing. Industrial | Universidad Autónoma de Bucaramanga |
Carlos Emiliano Solanes | Argentina | Ing. En Gestión Empresarial | Universidad Nacional de Cuyo |
Manuela Castaño Ramírez | Colombia | Ing. Industrial | Universidad Tecnológica de Pereira |
Darío Fernando Baquero Mendoza | Colombia | Lic. Administración | Cooperación Universitaria Meta |
Ronald Julián Ordoñez Bojórquez | Colombia | Ing. en Sistemas Computacionales | Cooperación Universitaria Meta |
Agustín Pablo Gonzales Amoros | Argentina | Ing. Química | Universidad Tecnológica Nacional |
María Florencia Tellechea | Argentina | Ing. Química | Universidad Nacional del Mar de Plata |
Estudiantes de movilidad del TecNM en Celaya
Nombre | Carrera | Universidad Destino | País |
Ramírez Rodríguez Ana Sofía | Ing. Industrial | Universidad de Bolívar | Colombia |
Flores Martínez Leonardo Emmanuel | Ing. Química | Universidad del Quindío | Colombia |
López Fregoso Samantha | Ing. Industrial | Universidad Autónoma de Bucaramanga | Colombia |
Flores Ordaz Oliver | Ing. Química | Universidad Nacional de Cuyo | Argentina |
Cuevas Álvarez Jenny Yareli | Ing. Química | Universidad Tecnológica Nacional | Argentina |
Ramón Israel Silva Ladino | Ing. Química | Universidad de Santo Tomás, Seccional Tunja | Colombia |
González Hernández Brayan | Ing. Gestión Empresarial | Universidad Tecnológica de Pereira | Colombia |