
Celaya, Guanajuato, 10 de abril de 2025- Con gran satisfacción y compromiso institucional, el Instituto Tecnológico de Celaya a través del subdirector académico Dr. Gilberto González Gómez participa en la coordinación del histórico Primer Foro de la Agenda Estratégica de la Salud, un encuentro que marca un antes y un después en la historia de la salud pública nacional. Este trascendental evento congrega a mentes brillantes y espíritus comprometidos, dando inicio a un diálogo transformador que promete revolucionar la forma en que entendemos y abordamos los desafíos sanitarios contemporáneos.
La institución celayense se enorgullece de participar activamente en este encuentro fundamental, donde convergen académicos, profesionales de la salud, investigadores y expertos de diversas disciplinas para construir una agenda estratégica que responda a las necesidades más apremiantes del sector salud en México. La participación del Instituto demuestra que la excelencia académica y la sensibilidad social pueden caminar de la mano hacia objetivos comunes de beneficio colectivo.
Este foro representa mucho más que un evento académico tradicional; constituye el nacimiento de una nueva forma de entender la salud desde la perspectiva tecnológica y multidisciplinaria. La convergencia de conocimientos en ingeniería, tecnología aplicada, biotecnología y ciencias de la salud abre horizontes inéditos para el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan impactar positivamente en la calidad de vida de la población mexicana.
Durante la ceremonia inaugural, se destacó la participación del ensamble cultural conformado por los grupos representativos de Bailes de Salón, Ballet Folklórico y Son Lince del Instituto, quienes ofrecieron un espectáculo que enriqueció culturalmente el evento y demostró la formación integral que caracteriza a la institución. Esta participación artística simboliza la importancia de mantener un equilibrio entre el desarrollo científico-tecnológico y la preservación de la identidad cultural mexicana.
El Primer Foro de la Agenda Estratégica de la Salud se establece como un testimonio vivo de que cuando se une el conocimiento con la pasión y el compromiso social, no existen límites para lo que se puede lograr en beneficio de la sociedad. Este encuentro marca el inicio de una nueva era en la que la tecnología, la academia y el sector salud trabajarán de manera articulada para construir un México más saludable y próspero.