
Celaya Guanajuato 17 de junio de 2025. El pasado 10 de junio, el Instituto Tecnológico de Celaya fue sede de un importante encuentro académico internacional que marcó un nuevo capítulo en las relaciones de cooperación científica entre México y Chile. En la Sala Auditorio del Edificio de Innovatec Campus 2, representantes de ambas instituciones educativas se reunieron con el objetivo de establecer estrategias conjuntas para el desarrollo científico, la innovación tecnológica y la gestión de propiedad intelectual, en una iniciativa promovida por el Instituto de Innovación, ciencia y emprendimiento para la competitividad del estado de Guanajuato.
La reunión bilateral destacó la experiencia consolidada de la Universidad de Concepción, reconocida como una de las principales casas de estudios superiores de Chile por su excelencia académica y su firme compromiso con la investigación aplicada. Esta institución chilena ha logrado desarrollar y proteger más de 500 innovaciones derivadas de sus investigaciones en diversas áreas del conocimiento, consolidándose como un referente en transferencia y comercialización de tecnología en la región sudamericana.
Durante el encuentro, los participantes centraron sus discusiones en la definición de estrategias conjuntas para la administración adecuada de la propiedad intelectual que pueda generarse en futuros proyectos colaborativos. Se analizaron detalladamente las mejores prácticas para la identificación, protección y valorización de los resultados de investigación, abarcando aspectos fundamentales como patentes, derechos de autor y procesos de licenciamiento que permitan maximizar el potencial comercial de las innovaciones desarrolladas.
Uno de los temas centrales del diálogo fue la exploración de mecanismos efectivos para facilitar la transferencia tecnológica hacia el sector productivo, con la firme intención de maximizar tanto el impacto social como el económico de los avances científicos generados por ambas instituciones. Las universidades participantes discutieron la importancia de crear y fortalecer sus respectivas oficinas de transferencia tecnológica, así como el desarrollo de políticas internas sólidas para la gestión de la innovación y la estructuración de acuerdos de colaboración que garanticen beneficios equitativos para todas las partes involucradas.
El encuentro académico concluyó con un compromiso mutuo para consolidar un marco de cooperación integral que impulse la generación de conocimiento de frontera, fomente la innovación tecnológica y garantice la adecuada protección y explotación comercial de la propiedad intelectual derivada de los esfuerzos conjuntos. Esta alianza estratégica promete fortalecer significativamente el vínculo académico y el desarrollo tecnológico entre México y Chile, estableciendo las bases para futuras colaboraciones que beneficien a ambas naciones en su búsqueda por la excelencia científica y la competitividad internacional.