
Tecnoticia No. 05
Celaya, Gto., 21 de enero de 2022. ITC/DCD. Como resultado de la convocatoria del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA-ANUIES 2022, emitida el pasado mes de noviembre; 23 estudiantes de diferentes programas de licenciatura del TecNM en Celaya, resultaron beneficiados para realizar un intercambio internacional durante el semestre enero-junio 2022, y de igual manera las 16 estudiantes provenientes de universidades de Argentina y Colombia estarán cursando un semestre en la Institución.
La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)-ANUIES-Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en octubre de 2017, firmaron un Convenio de Intercambio Académico que tiene por objeto promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado y posgrado, así como de académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de educación superior asociadas (IES) a las partes, a través del Programa denominado “Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA)”, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Colombia, México y Argentina.
Los objetivos de la Cooperación Académica Internacional incluyen:
- Promover la cooperación de las IES afiliadas a la ANUIES con contrapartes de otros países, sobre la base de generar o consolidar programas de colaboración que favorezcan la transferencia de conocimiento, la formación de recursos humanos y la creación de redes de investigación de alto nivel.
- Promover el intercambio académico de estudiantes y profesores que les permitan elevar su calidad académica y su competitividad a nivel internacional.
Los estudiantes que viajaran a universidades de Colombia y Argentina para realizar sus estudios de manera presencial durante el semestre enero-junio 2022 son:
NOMBRE COMPLETO | CARRERA | UNIVERSIDAD | PAÍS |
RAMÍREZ ARANA JACKELINE | ING. BIOQUÍMICA | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR | ARGENTINA |
VÁZQUEZ HERNÁNDEZ DIEGO ANTONIO | ING. INDUSTRIAL | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL RÏO CUARTO | ARGENTINA |
CHÁVEZ LARA ITZEL SARAÍ | LIC. ADMINISTRACIÓN | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE | ARGENTINA |
FIGUEROA HERNÁNDEZ NUARET | LIC. ADMINISTRACIÓN | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL MAR DEL PLATA | ARGENTINA |
FLORES CHACÓN MANUEL ALEJANDRO | ING. GESTIÓN EMPRESARIAL | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL MAR DEL PLATA | ARGENTINA |
SALINAS ESPINOZA RENÉ ALEJANDRO | ING. MECATRÓNICA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN | ARGENTINA |
PEREZ MARTINEZ PAULINA ALONDRA | ING. BIOQUÍMICA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO | ARGENTINA |
ALMANZA RODRÍGUEZ GUILLERMO | ING. BIOQUÍMICA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO | ARGENTINA |
AYALA NUÑO CARLOS EMMANUEL | ING. INDUSTRIAL | UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA | ARGENTINA |
CAMARENA GUZMÁN ARACELI | ING. QUÍMICA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA | ARGENTINA |
GUALITO ALEJOS MARIA MIREL | ING. BIOQUÍMICA | UNIVERSIDAD DE LA PAMPA | ARGENTINA |
CANO ORTIZ CARMEN PAULINA | ING. MECATRÓNICA | UNIVERSIDAD DE LA PAMPA | ARGENTINA |
HERNANDEZ MENDOZA FATIMA | ING. BIOQUÍMICA | COOPERACIÓN UNIVERSITARIA DEL META | COLOMBIA |
LIZCANO SILVA LUIS HUMBERTO | ING. QUÍMICA | COOPERACIÓN UNIVERSITARIA DEL META | COLOMBIA |
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ JUAN PABLO | ING. MECÁNICA | UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ | COLOMBIA |
VARGAS SOTELO LUIS DAVID | ING. INDUSTRIAL | UNIVERSIDAD DE SANTO TOMÁS | COLOMBIA |
RODRÍGUEZ FALCÓN MARÍA FERNANDA | ING. AMBIENTAL | UNIVERSIDAD DE SANTO TOMÁS | COLOMBIA |
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ BRAYAN | ING. BIOQUÍMICA | UNIVERSIDAD DEL QUINDIO | COLOMBIA |
MACÍAS ORTIZ ARTURO | ING. GESTIÓN EMPRESARIAL | UNIVERSIDAD DEL QUINDIO | COLOMBIA |
SILVA RAMÍREZ JAIME | ING. BIOQUÍMICA | UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA | COLOMBIA |
GONZÁLEZ GUTIÉRREZ ROBERTO CARLOS | ING. INDUSTRIAL | UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA | COLOMBIA |
MIRANDA MORENO JERUSALEN | ING. INDUSTRIAL | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR | COLOMBIA |
CORONA CARRANZA DIEGO | ING. INDUSTRIAL | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA | COLOMBIA |
ESTUDIANTES EXTRANJEROS QUE CURSARÁN EL SEMESTRE ENERO-JUNIO 2022
NOMBRE | UNIVERSIDAD DE ORIGEN | PAÍS | CARRERA |
NAZARENA IRIEL SOTO | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR | ARGENTINA | ING. AMBIENTAL |
CAMILA ROCÍO TURRI | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL RÏO CUARTO | ARGENTINA | LIC. ADMINISTRACIÓN |
IVAN RICHARD AVELLANEDA | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE | ARGENTINA | ING. AMBIENTAL |
FACUNDO CORZO | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL MAR DEL PLATA | ARGENTINA | LIC. ADMINISTRACIÓN |
MARÍA FLORENCIA TELECHEA | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL MAR DEL PLATA | ARGENTINA | ING. QUÍMICA |
MARTINA SOLAR | UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN | ARGENTINA | ING. QUÍMICA |
GOOZ SAINT ANGE, | UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO | ARGENTINA | ING. INDUSTRIAL |
LAURA DONAIRE | UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO | ARGENTINA | ING. QUÍMICA |
MARÍA BELEN ARANDA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA | ARGENTINA | LIC. ADMINISTRACIÓN |
DARLIN MICHELL BLANDON | UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ | COLOMBIA | LIC. ADMINISTRACIÓN |
SILVIA FERNANDA RODRÍGUEZ | UNIVERSIDAD DE SANTO TOMÁS | COLOMBIA | ING. INDUSTRIAL |
IVAN DARÍO PORRAS | UNIVERSIDAD DE SANTO TOMÁS | COLOMBIA | ING. ELECTRÓNICA |
JUAN FRANCISCO ROMANO PARRA | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR | COLOMBIA | ING. MECATRÓNICA |
CAMILO ANDRÉS MORA MENDOZA | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR | COLOMBIA | ING. QUÍMICA |
ROBINSON JOHAN RAMÌREZ GIL | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA | COLOMBIA | ING. MECÁNICA |
ANGELA MARÍA PACHECO APONTE | UNIVERSIDAD SANTO TOMAS | COLOMBIA | ING. ELECTRÓNICA |
Durante la semana del 17 al 21 de enero, se llevan a cabo diferentes actividades entre ellas curso de inducción, recorrido por las instalaciones, actividades culturales.
El TecNM en Celaya, les desea el mayor de los éxitos en esta experiencia multicultural, y de formación integral. ¡Linces, ciudadanos del mundo!