
Celaya, Gto., 06 de diciembre de 2022. ITC/DCD. El día de hoy, docentes, investigadores, y miembros de la unidad directiva del Tecnológico Nacional de México en Celaya, realizaron la primera reunión de trabajo para conformar un equipo multidisciplinario, y dar inicio con los trabajos de generación de proyectos estratégicos de la cadena de valor del litio.
De acuerdo al eje de investigación, innovación y emprendimiento del Modelo Educativo por competencias, el cual impulsa la investigación aplicada, científica y tecnológica para mejorar la competitividad y la innovación de los sectores productivos, el TecNM convoca a estudiantes, académicos e investigadores a participar en la Construcción del Plan Nacional Estratégico, para desarrollar y ejecutar proyectos de ingeniería, investigación, actividades geológicas, y todas aquellas relacionadas con la explotación, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio.
En base a esta convocatoria, el TecNM en Celaya, convoco a investigadores e investigadoras a conformar un grupo multidisciplinario que genere propuestas para realizar proyectos estratégicos para el aprovechamiento del Litio, que puedan ser presentados y aplicados nivel nacional.
Este grupo está conformado por:
- María del Consuelo Gallardo Aguilar, Subdirección de Planeación y Vinculación.
- Gilberto González Gómez, Subdirección Académica
- Francisco Pérez Pinal, Ingeniería Electrónica.
- Nimrod Vázquez Nava, Ingeniería Electrónica
- José Porfirio González Farías, Ciencias Económico Administrativas.
- Virginia Susana Soto Hernández, Ciencias Económico Administrativas.
- Juan Carlos Fierro, Ingeniería Química.
- Luis Fabian Fuentes Cortes, Ingeniería Química.
- Vicente Rico Ramírez, Ingeniería Química.
- Karla Anhel Camarillo Gómez, Ingeniería Mecánica.
- José Guadalupe Zavala Villalpando, Ingeniería Mecatrónica
- Juan José Martínez Nolasco, Ingeniería Mecatrónica.
- Salvador Manuel Malagón Soldara, Ingeniería Mecatrónica.
- Salvador Hernández González, Ingeniería Industrial.
- José Alfredo Jiménez, Ingeniería Industrial.
- Patricia Galván Morales, Ingeniería en Sistemas Computacionales.
- Hugo Jiménez Islas, Ingeniería Bioquímica.
- Eréndira Bustos Elizarraras, Gestión Tecnológica y Vinculación.
- Rosa Inés Yerena Yerena, División de Estudios de Posgrado.
- Daniel Hernández Soto, Ciencias Económico Administrativas.
Las áreas temáticas para la presentación de proyectos son:
- Áreas de investigación respecto al litio:
- Evaluación de reservas
- Innovación en la explotación y transformación
- Almacenamiento de Energía
- Aplicaciones
- Comercialización, logística y transporte
- Ejes transversales:
- Normatividad
- Sustentabilidad
- Economía social y solidaria
- Reciclaje
- Economía circular,
- Innovación
- Propiedad Intelectual.