Celaya, Gto., 3 de septiembre de 2024. ITC/DCD. – El Tecnológico Nacional de México en Celaya da un paso gigante hacia el futuro de la innovación con la apertura del Centro de Innovación Industrial del Valle de la Mentefactura (CIIVM). Este ambicioso proyecto, inaugurado hoy en el campus II de la institución, promete transformar el panorama tecnológico y económico de la región Laja-Bajío.
El CIIVM no es solo un edificio más en el campus; representa la visión del TecNM Celaya de convertirse en el epicentro de la innovación en el centro del país. Con laboratorios de última generación en diseño, manufactura aditiva e ingeniería inversa, el centro está equipado para catapultar a la región hacia la vanguardia de la Industria 4.0.
Estamos sembrando las semillas del futuro tecnológico de Guanajuato, ya que el CIIVM servirá de puente entre la academia y la industria. Aquí, las ideas de nuestros estudiantes se convertirán en las innovaciones que impulsarán la economía del mañana.
El centro no solo beneficiará a los estudiantes del TecNM Celaya. Su modelo de innovación abierta invita a emprendedores, investigadores y empresas de toda la región a colaborar en proyectos de alto impacto. Se espera que esta sinergia acelere el desarrollo de soluciones en sectores clave como la industria automotriz, aeronáutica y de electromovilidad.
La inauguración del CIIVM marca un antes y un después para el ecosistema de innovación local. Con áreas de coworking y laboratorios especializados, el centro se posiciona como un imán para el talento y la inversión en tecnología. Expertos predicen que este hub de innovación podría generar cientos de empleos de alta calificación en los próximos años, revitalizando la economía local.
El CIIVM no solo pone a Celaya en el mapa de la innovación nacional, sino que nos posiciona como líderes en la formación del talento que demanda la industria del futuro.
Con esta iniciativa, el TecNM Celaya reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo regional. El CIIVM se perfila como el catalizador que Guanajuato necesitaba para consolidarse como un polo de innovación tecnológica en México, prometiendo un futuro brillante para la próxima generación de innovadores y emprendedores del Bajío.