
Celaya, Gto., 29 de junio de 2023. ITC/DCD. Dando Atención a la Agenda Estratégica del TecNM “Agua Limpia y Saneamiento”, se realizó la capacitación e instalación de la planta tratadora de aguas residuales donada por la empresa Toyota, trabajo que ha sido posible con la colaboración de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, el Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua y el cuerpo académico de la carrera de Ingeniería Ambiental.
Esta agenda tiene por objeto, contribuir de una manera sinérgica con las diversas dependencias federales, estatales y municipales en la gestión sustentable del recurso hídrico, manejo de aguas residuales y cultura del agua, e impulsar, mediante propuestas tecnológicas, mejorar la calidad del agua, reducir la contaminación y fomentar el reúso del vital líquido en diferentes actividades públicas e industriales.
La agenda es liderada por el Tecnológico de Aguascalientes, que cuenta con un laboratorio acreditado ante la EMA de Análisis de Aguas Industriales.
La agenda cuenta con 8 ejes:
1. Captación de agua.
2. Cuidado del agua.
3. Tren de tratamiento convencional de agua potable.
4. Tratamientos convencionales de agua residual.
5. Recuperación y reúso del agua. Planta San Luis Potosí.
6. Monitoreo de la calidad del agua.
7. Tecnologías emergentes.
8. Transversal. Educación y capacitación.
Ingeniería Ambiental del TecNM, trabaja activamente en los ejes 3 y eje 4 con el establecimiento de un grupo de trabajo dirigido por el Tecnológico de Boca del Río. Para compartir avances y trabajo a seguir, se realizó una reunión de trabajo, donde 42 Tecnológicos Federales y Descentralizados, estarán aportando tanto al diplomado como a fortalecernos en el tema de agua.
Un compromiso relevante, es que se hará un inventario de infraestructura en tema de agua, se verá qué puede ser replicado, qué funciona y qué no funciona, y en voz de Jorge Santos Valencia, Secretario de Planeación, Evaluación Y Desarrollo Institucional, se comprometió a ver el tema de recursos.
Esta agenda es importante a nivel de programas educativos, pero también se entrelaza con la agenda agroalimentaria que se lidera en el TecNM en Celaya.